
TALLER 1
NOVIEMBRE 2020
Fundamentos de composición
Artefacto Urbano
INTRODUCCIÓN
¿Cómo volver a la calle y reactivar los espacios públicos en la ciudad pospandemia?
En el contexto de la crisis del coronavirus, vemos cómo el largo aislamiento físico puede afectar el comportamiento de los ciudadanos y generar incertidumbre en el momento de volver a la calle, es decir, a la ciudad misma. El espacio público es visto como aquel agente que nos expone a un potencial contagio. Y más aún en una región con alta densidad urbana como América Latina y el Caribe, donde el espacio común es escaso, está distribuido de forma desigual, y cuenta con bajos niveles de seguridad y verde.
Sin embargo, el espacio público es también parte central de la solución al problema. Resulta clave pensar cómo enfrentar estos momentos de transición con soluciones graduales para volver a la vida pública que contemplen las problemáticas y oportunidades actuales. Es más, muchas partes interesadas están promoviendo un proceso de "transformación y adaptación" que reconoce los cambios resultantes de la nueva forma de habitar los espacios en miras de comunidades más humanas, resilientes y sostenibles.
OBJETIVO
Desarrollar en el estudiante las capacidades de proyectación, representación y desarrollo técnico de la idea arquitectónica a través del diseño de un ARTEFACTO URBANO dentro su propio barrio o sector, haciendo uso de todos los recursos aprendidos durante el semestre en sus cursos de dibujo arquitectónico, expresión, geometría, construcción y taller de proyectos.
TRABAJOS DESTACADOS
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
TRABAJOS DE ESTUDIANTES
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
GRUPO DOCENTE
Jorge Gaviria
Arquitecto, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, 2005.
Docente Universidad Santo Tomás, Medellín, 2011 a la fecha.
Arquitecto diseñador y director de diversos proyectos en el sector público y privado como concursos, proyectos industriales, habitacionales, educacionales, institucionales, urbanos y efímeros en distintas empresas de Medellín.
Co-fundador y director de proyectos en Bassico Arquitectos.

Jhon Villota Pantoja
Arquitecto, Universidad Nacional de Colombia, 2011
Magister en Hábitat, Universidad Nacional de Colombia, 2017
Docente Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, 2014-2018
Docente Universidad Santo Tomás, Medellín, 2014 a la fecha
Docente Universidad Nacional de Colombia, Medellín, 2014 a la fecha

Alexander Méndez Rincón
Ingeniero Civil, Universidad Industrial de Santander (2003)
Candidato a Magister en estudios del Territorio, Universidad Santo Tomas (2019 a la fecha)
Elaboración de documentos y planos para tramitar Planning applications (Irlanda). (2006-2010)
Interventoría de obra (Irlanda). (2006-2010)
Supervisor y dirección de obra (Irlanda). (2006-2010)
Docencia en preparatoria Beneavin college de la salle Profesor sustituto y Special needs Assistant. (2010-2014)
Docencia a nivel universitario Unidades tecnológicas de Santander, materias: calculo integral, estadística y Cartografia y topografía. (2015-2016)
Estructuración y Evaluación de proyectos para el Fondo adaptación. (2016-2017)
Coordinación de proyectos de vivienda de interés prioritario. (2017)
Docente Universidad Santo Tomas (2018- fecha actual)
