
TALLER 9
NOVIEMBRE 2020
ARQUITECTURA EN TERRITORIOS DE POSCONFLICTO
Trabajo de grado 1
​
Objetivos:
1. Desarrollar estrategias, análisis y resultados arquitectónicos. Se deberá representar la idea concreta del proyecto y dejar evidenciadas las condiciones técnicas y espaciales para evidenciar su correcta construcción. Para esto se deberá dibujar con suficiencia, basado en las necesidades y fines del diagnóstico
realizado previamente en entregas anteriores, teniendo presente las normas oficiales
vigentes.
2. Evidenciar la relación del proyecto con su entorno y espacio público inmediato, el cual
deberá contener el mismo rigor como parte indisoluble del proyecto arquitectónico. Este
análisis estratégico dará cuenta de las condiciones del sociales, ambientales, urbanas,
entre otras y deberá incidir explÃcitamente en el proyecto. Todo el análisis deberá ser
gráfico salvo algunos textos explicativos, Abstract o palabras claves. La suficiencia
gráfica en la formación de arquitectura es una competencia ineludible para estudiantes.
3. Dibujar a escala las plantas, cortes, fachadas y perspectivas suficientes para la
comprensión arquitectónica, estructural y de instalaciones de la edificación. Además,
complementar la información con modelo tridimensional/maqueta del proyecto.
4. Dar cuenta del proceso realizado hasta la fecha, versiones anteriores y sistematización
del mismo.
5. Sistematizar y documentar el proceso mediante la elaboración de una publicación a
modo de libro sÃntesis del semestre. (Ver modelos de portada, libro y fuentes usadas en
el drive)
6. Desarrollar la sÃntesis escrita del proyecto y la argumentación oral.
TRABAJOS DESTACADOS
​
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
TRABAJOS DE ESTUDIANTES
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
GRUPO DOCENTE
Oscar Mauricio Santana Vélez
Arquitecto, Universidad Nacional de Colombia sede MedellÃn, 2002
Magister en Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia sede MedellÃn, 2016
Coordinador de proyectos, EDU 2003-2011 / Director Proyectos Especiales VIVA 2012-2013 / Urbam EAFIT 2014-2015 / Coordinador Infraestructura Educativa Bogotá 2106-2017 / Arquitecto Diseñador proyectos públicos y privados, concursos e invitado internacional en proyectos y docencia.
Decano Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás, MedellÃn 2019 hasta la fecha.
Docente Universidad Santo Tomás, MedellÃn, 2007 hasta la fecha
Docente Universidad Nacional de Colombia, MedellÃn, 2017 hasta la fecha
Docente Universidad Pontificia Bolivariana, MedellÃn, 2014-2015
Docente EAFIT, MaestrÃa en Procesos Urbanos 2014-2018

Luisa Maria Restrepo Marin
Arquitecta de la Universidad Pontificia Bolivariana en el año 2006 y MagÃster en Hábitat de la Universidad Nacional de Colombia en el año 2018. Ha trabajado por más de 14 años en oficinas de arquitectura como Diseñadora y en los últimos 3 años en su oficina de Arquitectura y Hábitat. Desde principios del 2020 se vincula a la Universidad Santo Tomás en la Facultad de Arquitectura como Docente de Cátedra en asignaturas como Taller de Proyectos, Seminario de Investigación y una electiva inspirada en su tesis de maestrÃa que se llama "Arquitectura en torno al agua".

Juan Sebastián Restrepo Aguirre
Arquitecto, Universidad Pontificia Bolivariana, 2011.
MagÃster en Estudios Socioespaciales, Universidad de Antioquia, 2019.
Socio fundador oficina de diseño El Taller De Arquitectos.
Docente Universidad Santo Tomás, MedellÃn, 2019 a la fecha.
Docente Universidad San Buenaventura, MedellÃn, 2017 a la fecha.
Docente Universidad de Antioquia, MedellÃn, 2018.
Docente Universidad Pontificia Bolivariana, MedellÃn, 2013.
