top of page
Diapositiva2.PNG

TALLER 2

NOVIEMBRE 2020

Composición arquitectónica.

Durante el proceso del taller hemos explorado la composición en arquitectura

primero desde la forma (con las operaciones formales en el ejercicio del

recorte), luego con la luz natural como material de composición del espacio y

por último lo haremos desde el análisis del paisaje y el territorio.


Después del análisis del territorio realizado en el Atlas de Paisaje, el estudiante abordará la construcción del paisaje como elemento de composición. Para esto vinculará las reflexiones y análisis sobre el territorio al espacio doméstico. El espacio de trabajo es la habitación pero el espectro de proyectación es el territorio.


De nuevo usaremos la fotografía como medio principal para mostrar lo proyectado y la relación con la luz natural, se debe hacer uso de todo lo que hemos aprendido a lo largo del curso.

Se escogerá un espacio de la casa el cual se va a intervenir diseñando y proyectando un paisaje artificial. Esta composición debe hacerse buscando generar experiencias y

relaciones entre las personas con el paisaje creado.


La composición se hará interviniendo un espacio de la casa, con materiales que tengan a la mano o se puedan conseguir de forma fácil (cajas o tubos de cartón, telas, entre otros) deben ser muy recursivos!. La composición debe contener el diseño de una topografía, de la relación de ésta con la luz y los recorridos y estancias, también puede incorporar la representación de otros elementos del paisaje    

Instagram

@2.taller.ustamed

2020-2. TALLER 2. Composición arquitectónica: Proyectos

TRABAJOS DESTACADOS

MARIANA PÉREZ OROZCO.PNG
ROJAS ROCY.png
MATEO GOMEZ HERNANDEZ.png
2020-2. TALLER 2. Composición arquitectónica: Galería

TRABAJOS DE ESTUDIANTES

ANA SOFIA.png
ZAPATA SAMUEL.png
YESMIN ANDRIANA.png
SANTIAGO GARCIA.PNG
VICTORIA OBANDO.PNG
VANESSA ALARCON.png
VALERIA CUESTA PALACIOS.png
STIVEN RAMIREZ.png
SANCHEZ KATHERIN.png
RAMIREZ ESTEFANIA-FICHA DE LA FACULTAD.p
ROMAÑA ELY.png
ROJAS ROCY.png
MUÑOZ SANTIAGO.PNG
MATEO GOMEZ HERNANDEZ.png
munera acosta jose ricardo.png
NATHALY MARTINESZ.png
MARIANA LOPERA.PNG
MARIANA PÉREZ OROZCO.PNG
LAURA GONZALES DUQUE.png
JUAN SEBASTIAN AYALA.png
MARIA CAMILA RAMIREZ.png
LOPEZ_MARIA.jpg
GARAY DANIEL.png
JORDAN RIOS.PNG
Juan Andrés Bedoya.PNG
JUAN LORENZO CALLE.png
JAVIAN BURITICA.png
GOMEZ SEBASTIAN.PNG
GIRALDO MIGUEL.png
ficha cristian garcia.png
DAVID JULIAN.png
DIEGO ALEJANDRO MUÑOZ.png
FRANCHESSCA ARTEAGA.png
DALILA MUÑOZ.png
CRISTIAN_RAMIREZ.PNG
CAROLINA ARIAS CIFUENTES.png
BRUGUES ENRIQUE.PNG
ANGEL UMAÑA.png
ANGULO JHONNY.png
BEDOYA JULIANA.png
2020-2. TALLER 2. Composición arquitectónica: Galería

GRUPO DOCENTE

Ana María Estrada Gil

Arquitecta, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 2010.
Docente Universidad San Buenaventura, Medellín, 2017-2018.
Docente Universidad Santo Tomás, Medellín, 2019 a la fecha.
Co-directora de El Taller de Arquitectos, taller de proyectos arquitectónicos y urbanos. 
Consultoría y participación en procesos de planeación urbana en diferentes entidades públicas.
Miembro del equipo de redacción de Un día, Una arquitecta y Arquitectas Colombianas.

AnaEstrada_foto.jpg
2020-2. TALLER 2. Composición arquitectónica: Quiénes somos

David Cuartas

2020-2. TALLER 2. Composición arquitectónica: Quiénes somos

Ana Mercedes Suárez Velásquez

Arquitecta, Universidad Nacional de Colombia, 2007
Magíster en Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, 2018
Especialista en Proyecto de arquitectura interior, Universidad Pontificia Bolivariana, 2016
Docente Universidad Santo Tomás, Medellín, 2019 a la fecha
Docente Universidad Nacional de Colombia, Medellín, 2018 a la fecha
Co-investigadora en el proyecto de extensión solidaria “Diagnóstico y diseño de un prototipo de vivienda en la Alta Guajira, como estrategias para el mejoramiento del hábitat rural de la comunidad indígena Wayúu y de los pobladores Alijunas para la protección de sus tradiciones espaciales y el desarrollo sostenible de sus asentamientos” de la Universidad Nacional de Colombia, Medellín, 2019
Arquitecta con experiencia de 12 años en el diseño y coordinación de proyectos relacionados con infraestructura educativa, espacios comunitarios y espacio público para empresas públicas y privadas.

Ana_edited.jpg
2020-2. TALLER 2. Composición arquitectónica: Quiénes somos

©2020 por FACULTAD DE ARQUITECTURA. USTAMED. Creada con Wix.com

bottom of page